Datos económicos y sociales de los paises nórdicos

 


🇩🇰🇫🇮🇮🇸🇸🇪🇳🇴 Los países nórdicos son muy reconocidos por su eficientes Estados de Bienestar. Se caracterizan por la importante presencia del Estado, sus dintinguidos sistemas de protección social y laboral,  sus altos impuestos, su altas tasas de sindicalización, entre otros datos.

Los paises nórdicos están integrados por Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.  Aunque no serán tenidos en cuenta en esta publicación, podemos también nombrar las regiones autónomas de Aland (Finlandia), Groenlandia (Dinamarca) y la Islas Feroe (Dinamarca). También los archipiélagos dependientes de Jan Mayen y Svalbard (Noruega).

Expondremos algunos datos y descripciones que reflejan la tendencia económica y social de sus Estados de Bienestar.

Por empezar veamos el gasto público:

🇳🇴 Noruega: 51,8% (2019)
🇫🇮 Finlandia: 53,3% (2019)
🇩🇰 Dinamarca: 49,6% (2019)
🇸🇪 Suecia: 49,3% (2019)
🇮🇸 Islandia: 41,9% (2019)

En lo que respecta a la presión fiscal como % del PBI:

🇳🇴 Noruega: 40,2% (2018)
🇫🇮 Finlandia: 42,3% (2018)
🇩🇰 Dinamarca: 45,2% (2018)
🇸🇪 Suecia: 43,5% (2018)
🇮🇸 Islandia: 36,9% (2018)

Tasa de sindicalización:

🇳🇴 Noruega: 49,2% (2018)
🇫🇮 Finlandia: 64,6% (2016)
🇩🇰 Dinamarca: 66,5% (2018)
🇸🇪 Suecia: 67% (2016)
🇮🇸 Islandia: 91,8% (2018)

Empleo público:

🇳🇴 Noruega: 30% (2015)
🇫🇮 Finlandia: 25% (2015)
🇩🇰 Dinamarca: 29% (2015)
🇸🇪 Suecia: 29% (2015)
🇮🇸 Islandia: -

Índice de desigualdad Gini:

🇳🇴 Noruega: 0,250 (2016)
🇫🇮 Finlandia: 0,253 (2017)
🇩🇰 Dinamarca: 0,276 (2017)
🇸🇪 Suecia: 0,276 (2016)
🇮🇸 Islandia: 0,241 (2016)



Protección laboral:

Los países nórdicos suelen ser destacados por su "flexibilidad laboral". Es verdad son más flexibles que en otros países. Pero tienen un sistema de protección laboral que garantiza buenas condiciones para los trabajadores.
Se suele decir que no hay salarios mínimos ni indemnizaciones, en verdad no hay un salario mínimo universal, pero si hay por sectores y eso se establece a partir de convenios colectivos de trabajo entre trabajadores y empresarios. Esto mismo ocurre con las indemnizaciones.
Estos países tienen un movimiento obrero tan fuerte que pueden discutir de manera equitativa con el sector empresarial.
Si el trabajador es despedido, recibe por parte del Estado un importante subsidio por desempleo.

Educación:

🇫🇮 En Finlandia la educación es pública y gratuita en todos los niveles con amplios beneficios por parte del Estado (Materiales y alimentación gratuita, entre otros) Existe un mínimo porcentaje de escuelas privadas pero siguen los lineamientos del Ministerio Nacional y reciben financiamiento público. Tiene un gasto en educación del 6,9% del PBI (2016).

🇳🇴 En Noruega es similar, la educación es pública y gratuita en todos sus niveles y más del 90% de las escuelas son públicas. Tiene un gasto en educación del 7,98% del PBI (2016).

🇩🇰 En Dinamarca, su sistema educativo, el Folkeskole, es público y gratuito en todos los niveles. La educación pública primaria existe desde el año 1814. Tiene un gasto en educación del 7,63% del PBI (2014).

🇮🇸 En Islandia la gran parte de la educación es pública y gratuita en todos los niveles. El mínimo sector educativo privado sigue los lineamientos del Estado y reciben fondos públicos. Tiene un gasto en educación del 7,46% del PBI (2016).

🇸🇪 En Suecia, la educación es pública y gratuita y tienen un gasto en educación del 7,67% del PBI (2016).

Salud:

Los sistemas de salud son públicos, gratuitos y accesible para todos. Los Estados invierten mucho.

🇳🇴 Noruega invierte 8,95% de su PBI (2019)
🇫🇮 Finlandia invierte 7% de su PBI (2019)
🇩🇰 Dinamarca invierte 8,4% de su PBI (2019)
🇸🇪 Suecia invierte 9,27% de su PBI (2019)
🇮🇸 Islandia invierte 7,29% de su PBI (2019)

Empresas públicas:


🇳🇴 Noruega: El Estado noruego es propietario de diferentes empresas en el sector petrolero y gasífero mediante el control del 67% de Statoil ASA o el 100% de Petoro AS, Gassco AS y Gassnova SF. En el sector eléctrico el Estado noruego posee el 100% Statnett SF y de Statkraft SF. El Estado también posee el 100% de Statskog SF, de actividad forestal. El sector de las telecomunicaciones mediante el control del 53,97% de Telenor ASA. El sector bancario mediante el 34% de DNB ASA, el mayor banco del país. En el sector del transporte posee los ferrocarriles con el 100% de Bane NOR SF y NSB AS o los aeropuertos con el 100% de Avinor AS, también el servicio postal con el 100% de Posten Norge AS. El Estado noruego tiene el monopolio de la venta de alcohol mediante el control del 100% de AS Vinmonopolet. (Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega)

🇸🇪 Suecia: El Estado sueco tiene grandes empresas bajo su control, ya sea en su totalidad o de manera mixta. Por ejemplo: SJ AB es una empresa ferroviaria estatal. También está Swedavia AB, empresa pública que gestiona el control de tráfico aéreo.
Systembolaget, empresa estatal que se dedica al comercio de licores. Otro ejemplo, Vattenfall, empresa de energía eléctrica propiedad del Estado. (Ministerio de la Empresa, Energía, y Comunicaciones)

🇩🇰 Dinamarca: El Estado Danés también tiene fuerte presencia empresarial. Por ejemplo, controla la empresa energética DONG Energy, la empresa de ferrocarriles Danske Statsbaner DSB y los medios de comunicación públicos Danmarks Radio y TV2. (Ministerio de Economía de Dinamarca)

🇫🇮 Finlandia: El Estado finlandés controla de manera total o mixta varias empresas importantes. Por ejemplo, la multinacional Grupo Lemminkainen que se dedica a la construcción e ingeniería civil. También la empresa VR-Yhtyma de ferrocarriles. (Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones)

🇮🇸 Islandia: El Estado controla algunas empresas como Vinbuo dedicada al comercio de alcohol, la empresa de comunicación RUV y también varios bancos como el Banco Glitnir (nacionalizado en 2008), entre otros. (Ministerio de economía de Islandia)

Pensiones/jubilaciones:

Los sistemas de pensiones son mixtos en Dinamarca, Noruega, Suecia e Islandia. En Finlandia son públicos.
Todos garantizan diversas pensiones, ya sean jubilaciones laborales, por incapacidad laboral, jubilaciones anticipadas, entre otras.
Quienes más peso tienen en la capitalización individual son Dinamarca e Islandia. Mientras que Noruega, Suecia y Finlandia tiene más peso en el aporte público.

Socialdemocracia y participación política:



Las sociedades nórdicas están muy politizadas. Tienen una alta participación política, altas tasas de sindicalización y de afiliación política a partidos.
Pero uno de los pilares que ha dado políticamente forma a sus Estados de Bienestar es que gran parte de su historia fueron gobernados por partidos laboristas y socialdemócratas.
Por ejemplo: el Partido socialdemócrata en Suecia gobernó entre 1932 y 1976. Luego tuvo 5 mandatos más. O en Noruega que entre 1945 y 2020 el Partido laborista ocupó el poder en 15 oportunidades.


Como conclusión, debemos entender que son datos limitados y que podríamos agregar muchos más. Pero son datos objetivos y precisos que dan cuenta de las características del modelo nórdico que con sus peculiaridades han creado un modelo social y político que mejoró las condiciones de vida de su población.


Fuentes:

Datos de la OCDE, Banco Mundial, datasmacro. Gráficos de Our World in Data.


Comentarios