La Liberalización financiera solo ha generado crisis


 💰 La desregulación financiera de estas últimas décadas ha traído consecuencias económicas muy profundas y ha desembocado en incontables crisis.

Sin embargo se sigue sin aplicar regulaciones que puedan evitar otra crisis mundial. Quizás por la existencia de una élite financiera global que lo impide.

Veamos un poco en las siguientes imágenes:










Luego de ver las imágenes acá hay algunos datos complementarios👇

🇺🇸📄 La Ley Glass-Steagall establecía:
-La separación entre la banca de depósito y la banca de inversión, es decir la bolsa.
-La creación de un sistema bancario de bancos nacionales, estatales y locales.
-El veto de los bancos en la participación de los consejos de administración de las empresas ya sean industriales, comerciales o de servicios.

🇯🇵 Japón en 1984 amplió la lista de inversiones, mayor disposición para comprar activos y bonos extranjeros.
En 1986 se autorizó el ingreso de operadores extranjeros en la Bolsa de Tokio y la creación de una zona off shore.

🇦🇷 La Ley de Entidades Financieras impuesta por la dictadura en 1977 desreguló el sistema financiero, permitiendo la libre fijación de la tasa de interés y la localización del crédito.
Esto fue acompañado con la apertura de la cuenta capital, es decir la liberalización de los flujos financieros, que podían ingresar y salir libremente.
A todo esto se sumó el endeudamiento externo que sólo fue utilizado para fomentar la especulación y la fuga.

🇺🇸 Durante la Crisis de 2008, el Estado norteamericano salió a rescatar a los bancos y a la economía del país.
Se destinaron nada más y nada menos que 700 mil millones de dólares para salvar a los bancos y más de 800 mil millones para fomentar la obra pública y prestar ayuda social.

Fuente:

El Imperio de las Finanzas de Julio Sevares.

Comentarios