🇺🇸 Estados Unidos es sin dudas la gran potencia dominante a nivel global, se ha destacado por el gran tamaño de su economía, su poderío militar y por imponer su cultura en cada parte del mundo.
Una forma de imponer su poder y justificarlo es a través de determinados discursos. Uno de ellos es el del "libre comercio".
Y es que curiosamente, EE.UU promueve el libre comercio sin haberlo practicado por lo menos en gran parte de su historia.
Lograda su independencia política y territorial a partir de 1776, su situación era vulnerable y esto lo llevó también a su buscar independencia económica.
Durante todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX Estados Unidos impuso el más ferreo proteccionismo, protegiendo su economía, desarrollando su industria nacional, creando la infraestructura necesaria y expandiendo su territorio, todo dirigido por un Estado que perseguía la meta de independizar económicamente al país y librarse de la influencia del Imperio Británico.
Todo esto estuvo legitimado teóricamente por el pensamiento económico de diversos intelectuales influyentes, como Alexander Hamilton, Simon Patten, Henry Carey, Daniel Raymond, Friedrich List, entre otros.
Y además, materializado a través de gobiernos muy importantes de la historia norteamericana como el de John Quincy Adams o el de Abraham Lincoln.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, ya en su posición de potencia dominante, EE.UU comenzó a promover una apertura económica y comercial.
Veamos las siguientes imágenes 👇
Fuentes:
Retirar la Escalera: La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica de Ha-Joon Chang.
La insubordinación fundante: breve historia de la construcción del poder de las naciones de Marcelo Gullo.
Insubordinación y desarrollo: las claves del éxito y el fracaso de las naciones de Marcelo Gullo.
La Era del Capital (1848-1875) de Eric Hobsbawm.
La Era del Capital (1875-1914) de Eric Hobsbawm.
Retirar la Escalera: La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica de Ha-Joon Chang.
La insubordinación fundante: breve historia de la construcción del poder de las naciones de Marcelo Gullo.
Insubordinación y desarrollo: las claves del éxito y el fracaso de las naciones de Marcelo Gullo.
La Era del Capital (1848-1875) de Eric Hobsbawm.
La Era del Capital (1875-1914) de Eric Hobsbawm.
Comentarios
Publicar un comentario