Macri, deuda con el FMI y fuga de capitales

 


💰 Durante los 4 años de Macri la deuda aumentó exponencialmente. En el año 2015 la deuda representaba el 52,6% del PBI y en el año 2019 era del 89,4%.

En los dos primeros años del gobierno de Macri, la deuda tomada fue tan alta, y combinado con las bajas expectativas por parte del mercado, esto desembocó en 2018 en un corte del financiamiento externo, una devaluación del peso y un aumento de la fuga de capitales.
Como medidas de contención se hizo un acuerdo con el FMI por 57 mil millones de dólares (Llegaron 44 mil millones), se aumentó la tasa de interés y se utilizó el dinero para bancar el sistema financiero.
El préstamo del FMI fue el más grande de la historia Argentina y el más grande del mundo.
Este acuerdo vino acompañado de determinadas medidas económicas de ajuste macroeconómicos que no beneficiaron al país, si no que empeoraron la situación social y económica.

Durante el gobierno de Macri la llamada "Fuga de capitales" aumentó exponencialmente luego de la liberalización de los controles cambiarios y luego de la crisis inciada en 2018. En el periodo de 4 años la fuga fue de 86.000 millones de dólares.

En los siguientes gráficos se ve reflejado:
(Hacer click en la imagen para verla mejor)










La pregunta es: ¿Quién va a pagar esto? ¿el pueblo argentino o quienes nos endeudaron?
Es hora de decidir.


Fuentes: FMI, INDEC, Ministerio de Economía, Banco Central (BCRA), Ministerio de Hacienda. Centro CEPA, Centro CELAG.

Comentarios