🇫🇮 El sistema educativo de Finlandia es considerado el mejor del mundo. Su educación pública e inclusiva hace que sea muy bien valorada por el resto de los países. ¿Como se caracteriza este sistema educativo?
Primero, la educación preescolar, la educación básica y la educación secundaria tanto superior como la formación profesional son gratuitos, la enseñanza, la atención social y sanitaria al alumno y las comidas se ofrecen gratuitamente en todos los niveles. los libros de texto y otros materiales necesarios para el aprendizaje son gratuitos en los niveles preescolar y básico. en la educación básica también el transporte idea y vuelta es gratis.
La enseñanza obligatoria empieza a los siete años. Después de nueve años de educación básica, es posible elegir dentro de la educación secundaria superior entre los estudios generales o los de formación profesional y luego, pasar a una escuela superior profesional o a una universidad.
La política educativa es responsabilidad del Ministerio de Educación. La Dirección Nacional Finlandesa de Educación coopera con el Ministerio a fin de desarrollar los objetivos, el contenido y los métodos de enseñanza.
La administración de la educación a nivel local es responsabilidad de las autoridades locales, es decir, son las proveedoras de educación.
La mayor parte de las instituciones de educación primaria y secundaria está bajo dirección de los municipios o asociaciones de direcciones municipales.
El 95% de las escuelas son públicas y por supuesto, financiadas por el Estado.
Las pocas instituciones privadas están bajo supervisión pública, siguen los currículos nacionales y las pautas de calificación confirmadas por la Dirección Nacional Finlandesa de Educación. También reciben financiamiento público. La responsabilidad de la financiación educativa está dividida entre el Estado nacional y las autoridades locales.
En el sistema educativo finlandés, no hay ningún sistema de inspección separado de la escuela, las inspecciones por parte del Estado fueron suprimidas. Fueron reemplazadas por evaluaciones, ya sea una autoevaluación o una evaluación externa.
Educación preescolar:
Desde el nacimiento hasta la edad de seis años, los niños pueden ir a guarderías infantiles o a grupos de menores.
Todos los niños de seis años de edad tienen derecho a una educación preescolar gratuita.
Cada autoridad local puede decidir si se imparte la educación preescolar en escuelas, guarderías infantiles o en otro sitio adecuado.
Educación Básica:
La educación básica es de nueve años de duración y las clases son impartidas en los primeros seis grados, por generalistas (profesores de clase a cargo de todas o casi todas las materias) y en los tres últimos grados, por profesores encargados de una asignatura especial.
Los niños tienen que empezar la enseñanza obligatoria cuando cumplen los siete años.
Toda la educación básica es gratuita. Las autoridades locales designan una plaza escolar para cada alumno cerca de su residencia, sin embargo, los padres tienen el derecho a elegir la escuela de educación primaria de su preferencia, con ciertas restricciones.
El año escolar comprende 190 días, a partir de mediados de agosto hasta el comienzo de junio. Las escuelas funcionan cinco días a la semana, y el mínimo de horas semanales varía entre 19 y 30, según el nivel y el número de asignaturas.
Hay que destacar ciertas características peculiares: los materiales escolares y la alimentación son gratis, los niños reciben poca o nula tarea para hacer en casa, se hace mucho foco en la distensión, la recreación y el juego. No se aplican castigos fuertes, las clases no están repletas de chicos y el trato puede ser más personal con el alumno, los padres tienen una participación activa, y por último, las calificaciones numéricas no existen en los primeros años.
Educación secundaria superior:
Los estudiantes que hayan cumplido su enseñanza obligatoria básica pueden acceder a la educación secundaria general (estudios de Bachillerato) o de formación profesional.
Aunque la enseñanza es gratuita, en la educación secundaria hay que pagar por los materiales didácticos.
El programa de estudios de bachillerato está previsto para tres años, pero por la flexibilidad de estudios, los estudiantes pueden cursarlo en un período de dos a cuatro años. La enseñanza está organizada por créditos (cursos). Cada curso se evalúa, y el estudiante que haya aprobado los cursos requeridos recibe el certificado de fin de estudios.
Una vez terminada la educación secundaria superior, se da a los estudiantes la posibilidad de acceder a la educación universitaria.
Educación superior universitaria:
Esta educación es impartida por las universidades y las escuelas superiores profesionales, que son
instituciones de educación superior profesionalmente orientadas. Ambos sectores tienen su perfil propio, las universidades ponen énfasis en la investigación y la enseñanza científicas, mientras que las escuelas superiores profesionales tienen un alcance más práctico.
Según el sistema de títulos universitarios, es posible conseguir un título académico inferior o superior. El título inferior, o el de diplomatura (de 180 créditos) y el superior o de maestría (de 240–270 créditos) se puede conseguir en un plazo de tres a seis años. Además, las universidades conceden títulos de postgrado científicos, los doctorados. Los estudios para obtener un título de educación superior profesional requieren de tres años y medio a cuatro años, o (210–270 créditos) según el área de estudios. Una vez obtenidos los créditos, las escuelas superiores profesionales conceden a sus estudiantes un título de los estudios realizados. Algunas de las escuelas ofrecen estudios de postgrado.
Educación para adultos:
Todas las formas de educación y capacitación, desde la educación básica hasta los estudios universitarios, también están al alcance de los adultos.
Un método flexible para adultos es a través del sistema de calificaciones basadas en la competencia, especialmente diseñado para adultos. El sistema permite a la gente obtener títulos profesionales demostrando sus habilidades profesionales en pruebas de competencia. Los estudios están basados en programas de aprendizaje personalizado, diseñados individualmente para cada estudiante.
Educación para necesidades especiales:
En la educación básica, la educación de necesidades especiales es impartida en conexión con la educación general. Un alumno que no pueda recibir enseñanza en un grupo escolar regular, debido a dificultades de aprendizaje, enfermedad, desorden emocional, entre otros, será admitido o transferido al nivel de educación de necesidades especiales.
Formación docente:
El sistema finlandés hace mucho hincapié en la formación académica y pedagógica de los maestros y profesores del país quienes son bien valorados en Finlandia.
El personal dentro de las guarderías infantiles tienen un título de diplomatura de una universidad o escuela superior profesional, o una calificación profesional postsecundaria.
Los profesores de los seis primeros grados de educación básica normalmente son profesores generalistas, mientras que los de los tres últimos grados y de nivel secundario son especialistas de una asignatura especial. Los profesores de clase tienen Maestría en Pedagogía y los profesores de asignatura tienen Maestría en su asignatura de enseñanza, y han cursado estudios de pedagogía.
Según la institución, los profesores de enseñanza profesional tanto nivel secundario como superior deben tener, un título académico superior adecuado, o un título de escuela superior profesional, o también la calificación más alta posible en su propio sector profesional, por lo menos tres años de experiencia laboral en el sector, y estudios pedagógicos. Generalmente los profesores de universidad deben tener un título doctoral u otro título de postgrado.
Para finalizar, algunos datos:
Finlandia tiene un gasto público del 53% del PBI (2019) y tiene un gasto en educación del 6% del PBI. Además, el gasto público en educación como porcentaje del gasto público total es del 12%.
.
Finlandia, con una población de más de 5 millones de personas, cuenta con casi 5000 escuelas, contando primaria, secundaria y universitaria.
Hay 14 universidades (de los cuales sólo dos son privadas) y 24 escuelas superiores.
Educación preescolar:
Desde el nacimiento hasta la edad de seis años, los niños pueden ir a guarderías infantiles o a grupos de menores.
Todos los niños de seis años de edad tienen derecho a una educación preescolar gratuita.
Cada autoridad local puede decidir si se imparte la educación preescolar en escuelas, guarderías infantiles o en otro sitio adecuado.
Educación Básica:
La educación básica es de nueve años de duración y las clases son impartidas en los primeros seis grados, por generalistas (profesores de clase a cargo de todas o casi todas las materias) y en los tres últimos grados, por profesores encargados de una asignatura especial.
Los niños tienen que empezar la enseñanza obligatoria cuando cumplen los siete años.
Toda la educación básica es gratuita. Las autoridades locales designan una plaza escolar para cada alumno cerca de su residencia, sin embargo, los padres tienen el derecho a elegir la escuela de educación primaria de su preferencia, con ciertas restricciones.
El año escolar comprende 190 días, a partir de mediados de agosto hasta el comienzo de junio. Las escuelas funcionan cinco días a la semana, y el mínimo de horas semanales varía entre 19 y 30, según el nivel y el número de asignaturas.
Hay que destacar ciertas características peculiares: los materiales escolares y la alimentación son gratis, los niños reciben poca o nula tarea para hacer en casa, se hace mucho foco en la distensión, la recreación y el juego. No se aplican castigos fuertes, las clases no están repletas de chicos y el trato puede ser más personal con el alumno, los padres tienen una participación activa, y por último, las calificaciones numéricas no existen en los primeros años.
Educación secundaria superior:
Los estudiantes que hayan cumplido su enseñanza obligatoria básica pueden acceder a la educación secundaria general (estudios de Bachillerato) o de formación profesional.
Aunque la enseñanza es gratuita, en la educación secundaria hay que pagar por los materiales didácticos.
El programa de estudios de bachillerato está previsto para tres años, pero por la flexibilidad de estudios, los estudiantes pueden cursarlo en un período de dos a cuatro años. La enseñanza está organizada por créditos (cursos). Cada curso se evalúa, y el estudiante que haya aprobado los cursos requeridos recibe el certificado de fin de estudios.
Una vez terminada la educación secundaria superior, se da a los estudiantes la posibilidad de acceder a la educación universitaria.
Educación superior universitaria:
Esta educación es impartida por las universidades y las escuelas superiores profesionales, que son
instituciones de educación superior profesionalmente orientadas. Ambos sectores tienen su perfil propio, las universidades ponen énfasis en la investigación y la enseñanza científicas, mientras que las escuelas superiores profesionales tienen un alcance más práctico.
Según el sistema de títulos universitarios, es posible conseguir un título académico inferior o superior. El título inferior, o el de diplomatura (de 180 créditos) y el superior o de maestría (de 240–270 créditos) se puede conseguir en un plazo de tres a seis años. Además, las universidades conceden títulos de postgrado científicos, los doctorados. Los estudios para obtener un título de educación superior profesional requieren de tres años y medio a cuatro años, o (210–270 créditos) según el área de estudios. Una vez obtenidos los créditos, las escuelas superiores profesionales conceden a sus estudiantes un título de los estudios realizados. Algunas de las escuelas ofrecen estudios de postgrado.
Educación para adultos:
Todas las formas de educación y capacitación, desde la educación básica hasta los estudios universitarios, también están al alcance de los adultos.
Un método flexible para adultos es a través del sistema de calificaciones basadas en la competencia, especialmente diseñado para adultos. El sistema permite a la gente obtener títulos profesionales demostrando sus habilidades profesionales en pruebas de competencia. Los estudios están basados en programas de aprendizaje personalizado, diseñados individualmente para cada estudiante.
Educación para necesidades especiales:
En la educación básica, la educación de necesidades especiales es impartida en conexión con la educación general. Un alumno que no pueda recibir enseñanza en un grupo escolar regular, debido a dificultades de aprendizaje, enfermedad, desorden emocional, entre otros, será admitido o transferido al nivel de educación de necesidades especiales.
Formación docente:
El sistema finlandés hace mucho hincapié en la formación académica y pedagógica de los maestros y profesores del país quienes son bien valorados en Finlandia.
El personal dentro de las guarderías infantiles tienen un título de diplomatura de una universidad o escuela superior profesional, o una calificación profesional postsecundaria.
Los profesores de los seis primeros grados de educación básica normalmente son profesores generalistas, mientras que los de los tres últimos grados y de nivel secundario son especialistas de una asignatura especial. Los profesores de clase tienen Maestría en Pedagogía y los profesores de asignatura tienen Maestría en su asignatura de enseñanza, y han cursado estudios de pedagogía.
Según la institución, los profesores de enseñanza profesional tanto nivel secundario como superior deben tener, un título académico superior adecuado, o un título de escuela superior profesional, o también la calificación más alta posible en su propio sector profesional, por lo menos tres años de experiencia laboral en el sector, y estudios pedagógicos. Generalmente los profesores de universidad deben tener un título doctoral u otro título de postgrado.
Para finalizar, algunos datos:
Finlandia tiene un gasto público del 53% del PBI (2019) y tiene un gasto en educación del 6% del PBI. Además, el gasto público en educación como porcentaje del gasto público total es del 12%.
.
Finlandia, con una población de más de 5 millones de personas, cuenta con casi 5000 escuelas, contando primaria, secundaria y universitaria.
Hay 14 universidades (de los cuales sólo dos son privadas) y 24 escuelas superiores.
Fuentes:
- "Sistema educativo de Finlandia" informe de la Dirección Finlandesa de Educación.
- Datos de datasmacro.
- "Sistema educativo de Finlandia" informe de la Dirección Finlandesa de Educación.
- Datos de datasmacro.
Comentarios
Publicar un comentario