Japón, Corea del Sur y Taiwán son tres paises asiáticos que llevaron a cabo modelos de desarrollo industrial muy exitosos. Pocos saben que antes de esta industrialización, se desarrollaron reformas agrarias que distribuyeron mas equitativamente la tierra y la riqueza.
🇰🇷 En el caso de Corea del Sur, frente a la gran demanda de la población campesina, el Gobierno promulgó la Ley de reforma agraria de 1949, que fue revisada en 1950. La reforma se impuso en base al principio de “confiscación compensada y reparto no gratuito”, por el cual el gobierno compraba las tierras de labranza a los terratenientes a precios obligatorios y se las vendía a los agricultores a precios inferiores al del mercado.
La reforma presentaba muchos elementos contrarios a los derechos de propiedad privada. En la Ley de reforma agraria también se prohibió la propiedad de tierras de labranza por personas que no fueran agricultores, se estipuló la cantidad máxima de tierras que podía tener cada agricultor y se prohibió los aparceros. En aquel momento, la tarea más importante era la creación del Estado, basada en el apoyo de los agricultores, quienes constituían por un amplio margen la mayor parte de la población coreana.
La reforma agraria no solo contribuyó a la creación del Estado, sino a la redistribución de la riqueza y la reducción de la desigualdad en los ingresos.
🇯🇵 En 1945 Japón es derrotado en la Segunda Guerra Mundial y queda bajo ocupación de los aliados. El gobierno de ocupación de Douglas Mac Arthur y el ministro de agricultura Hiroo Wada, fueron influenciados por las ideas agrícolas de un economista norteamericano llamado Wolf Ladezhinsky, que formuló una reforma agraria.
De acuerdo con esta ley de reforma, el estado compró excedentes de tierras a los terratenientes, y se vendieron en condiciones beneficiosas, con un plan de pagos a 30 años a una tasa de interés de 3,2%.
Dos millones y media de hectareas cambiaron de manos y cuando se completaron las transacciones, el 89% de la tierra pertenecía a los campesinos.
Este fue también un paso muy importante en la modernización de la economía: la reforma eliminó la renta depredadora de alquiler y los pequeños propietarios comenzaron a recibir significativamente más ingresos de sus parcelas. También fue importante para mejorar la condiciones de vida de los campesinos tratando de impedir que las ideas comunistas se vuelvan mas fuertes.
🇹🇼 Lo primero que hicieron los nacionalistas al llegar a Taiwán en 1949, luego de perder la guerra civil, fue emprender un Programa de Reforma Agraria. El programa fomentó la estabilidad social y política e incrementó la producción agrícola. La mayor producción agrícola proveyó de productos para exportar y ganar divisas para la importación de maquinaria, equipo e insumos industriales. Esto a su vez sirvió para hacer posible después un rápido desarrollo guiado por las exportaciones.
Igual que en Japón, Wolf Ladezhinsky jugó un papel importante en la reforma agraria en Taiwán. La ley copió las ideas básicas de la reforma agraria japonesa, y sirvió como una base económica y social para el desarrollo industrial. Al igual que en Japón, el estado taiwanés compró las tierras a la fuerza a los grandes terratenientes y las vendió a pequeños y medianos agricultores. Estos mismos terminaron conformando una especie de clase de agricultores/propietarios, lo que terminó reduciendo la tensión social en el país, mejoró la distribución de la riqueza y la tenencia de la tierra y privaron a los propietarios de su tradicional dominación sobre los campesinos.
Fuentes:
"La economía coreana: seis decadas de crecimiento y desarrollo" de Il SaKong, Youngsun Koh.
"Introducción a la economía asiática" de Carlos Aquino Rodríguez.
"Mac Arthur y la transición de Japón a la democracia" de Gustavo Lagos Matus.
🇰🇷 En el caso de Corea del Sur, frente a la gran demanda de la población campesina, el Gobierno promulgó la Ley de reforma agraria de 1949, que fue revisada en 1950. La reforma se impuso en base al principio de “confiscación compensada y reparto no gratuito”, por el cual el gobierno compraba las tierras de labranza a los terratenientes a precios obligatorios y se las vendía a los agricultores a precios inferiores al del mercado.
La reforma presentaba muchos elementos contrarios a los derechos de propiedad privada. En la Ley de reforma agraria también se prohibió la propiedad de tierras de labranza por personas que no fueran agricultores, se estipuló la cantidad máxima de tierras que podía tener cada agricultor y se prohibió los aparceros. En aquel momento, la tarea más importante era la creación del Estado, basada en el apoyo de los agricultores, quienes constituían por un amplio margen la mayor parte de la población coreana.
La reforma agraria no solo contribuyó a la creación del Estado, sino a la redistribución de la riqueza y la reducción de la desigualdad en los ingresos.
🇯🇵 En 1945 Japón es derrotado en la Segunda Guerra Mundial y queda bajo ocupación de los aliados. El gobierno de ocupación de Douglas Mac Arthur y el ministro de agricultura Hiroo Wada, fueron influenciados por las ideas agrícolas de un economista norteamericano llamado Wolf Ladezhinsky, que formuló una reforma agraria.
De acuerdo con esta ley de reforma, el estado compró excedentes de tierras a los terratenientes, y se vendieron en condiciones beneficiosas, con un plan de pagos a 30 años a una tasa de interés de 3,2%.
Dos millones y media de hectareas cambiaron de manos y cuando se completaron las transacciones, el 89% de la tierra pertenecía a los campesinos.
Este fue también un paso muy importante en la modernización de la economía: la reforma eliminó la renta depredadora de alquiler y los pequeños propietarios comenzaron a recibir significativamente más ingresos de sus parcelas. También fue importante para mejorar la condiciones de vida de los campesinos tratando de impedir que las ideas comunistas se vuelvan mas fuertes.
🇹🇼 Lo primero que hicieron los nacionalistas al llegar a Taiwán en 1949, luego de perder la guerra civil, fue emprender un Programa de Reforma Agraria. El programa fomentó la estabilidad social y política e incrementó la producción agrícola. La mayor producción agrícola proveyó de productos para exportar y ganar divisas para la importación de maquinaria, equipo e insumos industriales. Esto a su vez sirvió para hacer posible después un rápido desarrollo guiado por las exportaciones.
Igual que en Japón, Wolf Ladezhinsky jugó un papel importante en la reforma agraria en Taiwán. La ley copió las ideas básicas de la reforma agraria japonesa, y sirvió como una base económica y social para el desarrollo industrial. Al igual que en Japón, el estado taiwanés compró las tierras a la fuerza a los grandes terratenientes y las vendió a pequeños y medianos agricultores. Estos mismos terminaron conformando una especie de clase de agricultores/propietarios, lo que terminó reduciendo la tensión social en el país, mejoró la distribución de la riqueza y la tenencia de la tierra y privaron a los propietarios de su tradicional dominación sobre los campesinos.
Fuentes:
"La economía coreana: seis decadas de crecimiento y desarrollo" de Il SaKong, Youngsun Koh.
"Introducción a la economía asiática" de Carlos Aquino Rodríguez.
"Mac Arthur y la transición de Japón a la democracia" de Gustavo Lagos Matus.
Comentarios
Publicar un comentario